 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Castillo de Piria
Sobre la ruta 37 que va hacia Pan de Azúcar, se encuentra a escasos kilómetros de Piriápolis el Castillo de Piria, fundador de Piriápolis. Es un hermoso paseo para hacer en familia, visitando el enorme parque arbolado y el Castillo en su interior conservado como en su época.
No puede dejar de visitar el Pueblo Andaluz.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reserva Ecológica
También en el camino hacia Pan de Azúcar, se encuentra la Reserva Ecológica donde cientos de especies animales conviven en su propio hábitat. Un paseo ideal para conocer la Flora y la Fauna del Uruguay
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Puerto de Piriápolis
Sobre la Bahía de Piriápolis, el puerto donde existen oficinas de Aduana y Migraciones, una terminal de la empresa Buquebus que llega directo desde Buenos Aires, secciones dedicadas a la pesca, servicio de botada, guardería, etc. Cuenta con 77 amarras de las cuales 68 están dedicadas al turismo.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Cerro del Toro
Pertenece a la Sierra de las Animas al igual que el cerro Pan de Azúcar y los otros menores de la ciudad. En su cima, a unos cien metros, hay un toro en bronce de tamaño natural traído de París, de unos 3000 kg. de cuya boca "brota" una fuente natural de agua mineral por lo cual al conjunto se le conoce como Fuente del Toro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente de Venus
Casi a la salida de Piriápolis por la ruta 93, esta especie de plaza ofrece un lugar de calma y silencio ideal para un breve descanso luego de una visita a la ciudad. Unos metros detrás, el Camping El Toro ofrece a los turistas excelentes servicios para acampar, cabañas, piscina, restaurante, etc. Todo en medio de una rica y pacífica naturaleza.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Cerro San Antonio
Se puede acceder hasta su cima donde se puede apreciar una hermosa panorámica. En el camino se encuentra la Virgen de los Pescadores, debajo de la imagen de esta virgen se encuentra la piedra fundamental de la ciudad. Llegados a la cima hay un parador con piscina y un pequeño altar con la imagen de San Antonio.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
La Cascada
El paseo de la Cascada y el Museo de la Fauna constituyen otro espacio verde alternativo de la ciudad donde se puede pasar el día, comer asados y llevar a los chicos, ya que cuenta con quinchos y parrilleros y juegos infantiles. Abarca poco más de 4 cuadras. Su nombre se relaciona con el salto de agua de unos cinco metros que ha sido construido en la cañada del Puesto Viejo.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Cerro Pan de Azúcar
El Cerro de Pan de Azúcar con sus 339 metros es el tercero más alto del país. Se puede escalar por su ladera sur. El camino está señalizado con flechas rojas pintadas en las rocas. No es un ascenso peligroso pero requiere cuidado. En su cima existe una cruz de cemento que puede ser divisada desde Punta del Este. Fue inaugurada en 1933 y tiene una altura de 35 metros.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Centro / Rambla de Piriápolis
El Centro de Piriápolis ofrece las más variadas formas de diversión y paseos. Restaurantes, Casinos, Shows, Música, Heladerías, Tiendas, juegos infantiles y agradables paseos por la playa a cualquier hora del día o de la noche.
|
|
|
|
|